Como inicio de una serie de herramientas, técnicas, datos y curiosidades sobre lo que es y lo que no es el análisis fundamental este post pretende ser el primero de una serie para enseñarte lo básico sobre el análisis fundamental y saber en dónde invertir con base en un análisis exhaustivo que pretende ser lo más simple posible con ejemplos claros y concisos.
¿Qué es el análisis fundamental?
Es la determinación del valor de una empresa usando usando un conjunto de herramientas matemáticas como lo son los ratios, valor intrínseco o modelo de descuento de caja aplicado a lo que los analistas llaman fundamentales que son entre otras cosas el estado de resultados de una empresa, la hoja de balance y el estado de flujo de caja, además de análisis cualitativos como la situación política del país de origen de la empresa,  forma de generar dinero de la empresa, el posible aumento y desarrollo con algún tipo de tecnología (en el caso de empresas tecnológicas), etc.
¿Para qué sirve el análisis fundamental?
Además de determinar el valor de una empresa por lo que genera y rentabilidad que genera, podemos hacer uso se esa información para:
- Invertir en el negocio o empresa en cuestión a un buen precio esperando obtener alguna ganancia después de un tiempo.
 
- Saber cómo gasta y en qué invierte la empresa a la cual le compramos productos o su solidez financiera por ejemplo una aseguradora.
 
- Saber si una empresa es sólida en caso de ser un trabajador retirado y del cual sus ingresos de pensión dependen de ella.
 
Por lo tanto el análisis fundamental puede ser aplicado por inversionistas, trabajadores, consumidores, etc. En este blog daremos un enfoque de inversión para la obtención de una rentabilidad a largo plazo.
Antes de entrar en materia y explicar el análisis de estados financieros en los siguientes posts que podrás encontrar en el blog si ya han sido publicados, deberemos de entender un poco sobre la historia del análisis fundamental, personas conocidas que aplican el análisis fundamental, y el precio por acción y valor de una empresa.
Serie: Análisis fundamental (parte 1)

Comentarios
Publicar un comentario