Ir al contenido principal

Tipos de órdenes de compra en bolsa de valores

 


En esta ocasión hablaremos  de un tema que para los iniciados en el mercado de valores puede crear confusión y que es importante saber, nos referimos a los tipos de órdenes de compra.

Si ya usas un broker habrás notado que al momento de comprar un valor se selecciona una opción de compra entre las cuales podrías encontrar: en línea, limitada, stop limitado, etc.

Si bien cada opción tiene una funcionalidad diferente, la realidad es que ni los inversionistas o traders más experimentados ocupan todas así que aquí explicaremos en qué consiste cada una y cuál de ellas sería la mejor orden a considerar en cada compra de valores que hagamos.

Limitada 

Orden ejecutada solamente cuando el precio del activo iguala o supera el límite que se ha especificado. Normalmente especificamos el precio máximo de compra o mínimo de venta y la vigencia de la orden si el precio cotizado no está en el rango introducido.

Ejemplo: Si queremos comprar una acción por la cual estamos dispuestos a pagar $100, pero esta en $102, introducimos nuestro precio de compra máximo y la vigencia de la orden de tal forma que si el precio es igual a $100, las acciones se comprarán.

A mercado (En línea)

En esta orden de compra no se especifica un límite de precio, sino que se negocia al mejor precio en ese momento. En instrumentos altamente volátiles el precio cotizado en pantalla puede cambiar rápidamente de un momento a otro.

STOP LOSS

Este tipo de órdenes están destinadas a cortar pérdidas  y mantener el riesgo bajo control. Este tipo de ordenes se ejecutan cuando el valor cotizado alcanza un determinado precio que el inversionista elige y solo si se cumple esa condición. Por ejemplo si se compra una acción en 10 dólares con una orden de venta de 9 dólares, esta se ejecutará  automáticamente cuando el precio llege a 9 dólares.

Dentro de este tipo de ordenes podemos distinguir las siguientes.

Stop a mercado (Stop en línea)

Esta orden de compra se ejecuta cuando el valor alcanza un precio específicado en el cual queremos que la acción se venda para cortar perdidas y gestionar el riesgo.

Ejemplo: Si compramos una acción en $100 y queremos que al llegar a $90 se venda la acción introducimos un stop a mercado y cuando el precio sea igual o menor, la acción se venderá. 

Stop limitada

Esta orden es similar a stop a mercado pero con las acciones vendiéndose a un precio que nosotros especificamos y no a precio de mercado.En esta orden especificamos 2 precios el stop de activación de la orden y el precio limite de la orden limitada.

Ejemplo: Si tenemos acciones que actualmente tienen un valor de $100.00 por acción y queremos protegernos en caso de que llegaran a bajar a $90.00, pero no queremos que se vendan a mercado, queremos que se vendan limitado a un precio mínimo de $80.00. Por lo tanto, si las acciones bajaran a $90 se activaría la orden limitada y se venderían las acciones siempre y cuando no bajaran a menos de $80.00 (nuestro precio límite). Si las acciones subitamente bajaran de $100.00 a $70.00 se activaría el stop y se ejecutaría la orden limitada para vender las acciones con límite $80.00, pero no se venderían, ya que la acción estaría por debajo de nuestro precio limite y este ultimo caso normalmente ocurrirá con acciones de baja bursatilidad.

Trailling stop o Stop dinámico 

La orden trailling stop dispara una acción de venta a un porcentaje abajo del precio actual de la acción y que se ajusta cuando el precio sube pero no cuando el precio baja.

Ejemplo: Si compramos una acción en $100 con un stop dinámico de 5% eso significa que si alcanza un precio igual o menor a $95 la acción se venderá. Si la acción sube a $110 y el nuevo stop  a la cual se venderá la acción si baja de precio un 5% será $104.50.


Finalmente, la mejor opción de compra que deberíamos considerar sería STOP A MERCADO, ya que nos permite cortar perdidas y gestionar el riesgo teniendo en mente la cantidad de dinero que estamos dispuestos a perder antes de vender una acción y que no necesita ser supervisada, ya que la acción se realiza de forma automática.


Casas de Bolsa en México que permiten ser un Inversionista Independiente: Accitrade de Banamex, GBMhomebroker de GBM (Grupo Bursátil Mexicano), E-Vector de Vector Casa de Bolsa, Scotiatrade de Scotiabank, Kuspit, y Bursanet de Actinver.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vive de tus rentas con $1000 MXN | Monific y 100 ladrillos

  ¿Te imaginas ser propietario de inmuebles como hoteles, condominios o espacios comerciales y vivir de tus rentas por ellos por solo $1000 pesos mexicanos con intereses de 12% anual?, pues en este post te contaré como puede ser posible con Monific. Monific es una fintech mexicana fundada por David agmon y la cual es una plataforma de crowfunding inmobiliario especializado en el sector turístico, aunque también algunos proyectos como condominios y oficinas comerciales. A Mediados de 2016 David fundo su primera fintech llamada Inverspot, proyecto con modelo de negocio diferente pero igualmente inmobiliario que se decidió descontinuar para enfocarse puramente en Monific. ¿Cual es el modelo de negocio de Monific? Monific se encarga de construir o administrar hoteles o condominios cuya inversión será fondeada por los inversionistas,  y una vez el proyecto está en funcionamiento, el rendimiento generado por las rentas de un condominio o reservaciones del hotel serán repartidas en f...

Análisis Fundamental | Invierte y gana en bolsa

  Como inicio de una serie de herramientas, técnicas, datos y curiosidades sobre lo que es y lo que no es el análisis fundamental este post pretende ser el primero de una serie para enseñarte lo básico sobre el análisis fundamental y saber en dónde invertir con base en un análisis exhaustivo que pretende ser lo más simple posible con ejemplos claros y concisos. ¿Qué  es el análisis fundamental? Es la determinación del valor de una empresa usando usando un conjunto de herramientas matemáticas como lo son los ratios, valor intrínseco o modelo de descuento de caja aplicado a lo que los analistas llaman fundamentales que son entre otras cosas el estado de resultados de una empresa, la hoja de balance y el estado de flujo de caja, además de análisis cualitativos como la situación política del país de origen de la empresa,  forma de generar dinero de la empresa, el posible aumento y desarrollo con algún tipo de tecnología (en el caso de empresas tecnológicas), etc. ¿Para qué si...

Maestros del análisis fundamental

  Probablemente si estás empezando en el mundo de las inversiones, habrás escuchado almenos una vez en tu carrera de inversionista y si eres un veterano con mucha mayor razón, algunos nombres como Warren Buffet o Benjamin Graham, siendo estos personajes importantes en el estudio del análisis fundamental ya que varias de las ideas y su filosofía de cada uno han dado forma al análisis fundamental a través de los años y cuyas lecciones serán importantes para tener éxito en nuestro camino como analistas fundamentales e inversionistas. La filosofía de Warren Buffet  Para muchos analistas fundamentales Warren Buffet es el modelo a seguir llevando el precio por acción de su compañía de 87,800 USD a 204,624 USD en tan solo 10 años terminando en noviembre de 2014, un impresionante 133% de ganancia o también 8.8% al año en promedio. No es de sorprender porque es llamado el oráculo de Omaha. Mucho del enfoque de Buffet está basado en elementos clave del análisis fundamental, incluyendo: ...