Ir al contenido principal

Ahorro vs inversión

 


En épocas recientes desde la crisis inmobiliaria de 2008 y ahora con la pandemia de 2020 las finanzas de las personas se han visto afectadas y la necesidad de tener dinero esta a la orden del día, pero ¿es el ahorro la forma más eficiente de tener una liquidez para tiempos de crisis y cual es la diferencia entre el ahorro y la inversión?.

Antes de definir y comparar estas dos actividades habrá que definir un concepto muy importante en el mundo económico y de las finanzas, el cual es INFLACIÓN. La inflación no es más que el alza sostenida y generalizada de los precios de los productos en un periodo de tiempo, es decir, que lo que hoy puedes comprar con 1 dólar, no será lo mismo que puedas comprar dentro de un año. La misma razón por la cual  hoy 1 dólar no compran la misma cantidad de golosinas que algunos años atrás cuando eras un niño.

Entendiendo esto podemos decir que el ahorro es la acumulación de capital para un uso específico como una emergencia o algún gasto inesperado, pero sin que el capital resguardado nos genere un beneficio adicional y además decreciendo su valor el tiempo que lo resguardamos debido a la inflación. Por lo tanto si hoy decides ahorrar 100 dólares con una inflación de 3% al cabo de un año esos 100 dólares comprarán bienes y servicios por el equivalente a 97 dólares en el momento en el que empezaste a ahorrar, ¡osea que desaparecieron 3 dólares! aunque el billete siga siendo de 100 solo por resguardar ese dinero.

¿Pero y entonces qué es inversión?, pues no es más que poner a nuestro dinero a hacer más dinero generando intereses adquriendo activos que no solamente suban de valor más rápido que la tasa de inflación, si no que también nos de beneficios cada cierto tiempo como una renta o dividendos de acciones. El objetivo no solo será hacer que nuestro dinero crezca, sino que no pierda su valor debido a la inflación y cuando la tasa de crecimiento de nuestra inversión supera la inflación, podemos decir que es una inversión rentable, aunque también la viabilidad de la inversión se relacionará con nuestros objetivos de retorno de capital.

Entonces ¿es mejor ahorrar o invertir?. Pues aunque el ahorro es bueno, ya que nos proporciona de disciplina y constancia y es el primer paso para la libertad financiera, al momento de invertir debemos tomar en cuenta que el dinero destinado es dinero que no vayamos a ocupar en un periodo de tiempo, mientras que los ahorros los utilizaremos en cuestiones de emergencia y por lo cual necesitamos liquidez inmediata donde podemos encontrar instrumentos dedicados más al ahorro que a la inversión como Bonddia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vive de tus rentas con $1000 MXN | Monific y 100 ladrillos

  ¿Te imaginas ser propietario de inmuebles como hoteles, condominios o espacios comerciales y vivir de tus rentas por ellos por solo $1000 pesos mexicanos con intereses de 12% anual?, pues en este post te contaré como puede ser posible con Monific. Monific es una fintech mexicana fundada por David agmon y la cual es una plataforma de crowfunding inmobiliario especializado en el sector turístico, aunque también algunos proyectos como condominios y oficinas comerciales. A Mediados de 2016 David fundo su primera fintech llamada Inverspot, proyecto con modelo de negocio diferente pero igualmente inmobiliario que se decidió descontinuar para enfocarse puramente en Monific. ¿Cual es el modelo de negocio de Monific? Monific se encarga de construir o administrar hoteles o condominios cuya inversión será fondeada por los inversionistas,  y una vez el proyecto está en funcionamiento, el rendimiento generado por las rentas de un condominio o reservaciones del hotel serán repartidas en f...

Análisis Fundamental | Invierte y gana en bolsa

  Como inicio de una serie de herramientas, técnicas, datos y curiosidades sobre lo que es y lo que no es el análisis fundamental este post pretende ser el primero de una serie para enseñarte lo básico sobre el análisis fundamental y saber en dónde invertir con base en un análisis exhaustivo que pretende ser lo más simple posible con ejemplos claros y concisos. ¿Qué  es el análisis fundamental? Es la determinación del valor de una empresa usando usando un conjunto de herramientas matemáticas como lo son los ratios, valor intrínseco o modelo de descuento de caja aplicado a lo que los analistas llaman fundamentales que son entre otras cosas el estado de resultados de una empresa, la hoja de balance y el estado de flujo de caja, además de análisis cualitativos como la situación política del país de origen de la empresa,  forma de generar dinero de la empresa, el posible aumento y desarrollo con algún tipo de tecnología (en el caso de empresas tecnológicas), etc. ¿Para qué si...

Maestros del análisis fundamental

  Probablemente si estás empezando en el mundo de las inversiones, habrás escuchado almenos una vez en tu carrera de inversionista y si eres un veterano con mucha mayor razón, algunos nombres como Warren Buffet o Benjamin Graham, siendo estos personajes importantes en el estudio del análisis fundamental ya que varias de las ideas y su filosofía de cada uno han dado forma al análisis fundamental a través de los años y cuyas lecciones serán importantes para tener éxito en nuestro camino como analistas fundamentales e inversionistas. La filosofía de Warren Buffet  Para muchos analistas fundamentales Warren Buffet es el modelo a seguir llevando el precio por acción de su compañía de 87,800 USD a 204,624 USD en tan solo 10 años terminando en noviembre de 2014, un impresionante 133% de ganancia o también 8.8% al año en promedio. No es de sorprender porque es llamado el oráculo de Omaha. Mucho del enfoque de Buffet está basado en elementos clave del análisis fundamental, incluyendo: ...