En épocas recientes desde la crisis inmobiliaria de 2008 y ahora con la pandemia de 2020 las finanzas de las personas se han visto afectadas y la necesidad de tener dinero esta a la orden del día, pero ¿es el ahorro la forma más eficiente de tener una liquidez para tiempos de crisis y cual es la diferencia entre el ahorro y la inversión?.
Antes de definir y comparar estas dos actividades habrá que definir un concepto muy importante en el mundo económico y de las finanzas, el cual es INFLACIÓN. La inflación no es más que el alza sostenida y generalizada de los precios de los productos en un periodo de tiempo, es decir, que lo que hoy puedes comprar con 1 dólar, no será lo mismo que puedas comprar dentro de un año. La misma razón por la cual  hoy 1 dólar no compran la misma cantidad de golosinas que algunos años atrás cuando eras un niño.
Entendiendo esto podemos decir que el ahorro es la acumulación de capital para un uso específico como una emergencia o algún gasto inesperado, pero sin que el capital resguardado nos genere un beneficio adicional y además decreciendo su valor el tiempo que lo resguardamos debido a la inflación. Por lo tanto si hoy decides ahorrar 100 dólares con una inflación de 3% al cabo de un año esos 100 dólares comprarán bienes y servicios por el equivalente a 97 dólares en el momento en el que empezaste a ahorrar, ¡osea que desaparecieron 3 dólares! aunque el billete siga siendo de 100 solo por resguardar ese dinero.
¿Pero y entonces qué es inversión?, pues no es más que poner a nuestro dinero a hacer más dinero generando intereses adquriendo activos que no solamente suban de valor más rápido que la tasa de inflación, si no que también nos de beneficios cada cierto tiempo como una renta o dividendos de acciones. El objetivo no solo será hacer que nuestro dinero crezca, sino que no pierda su valor debido a la inflación y cuando la tasa de crecimiento de nuestra inversión supera la inflación, podemos decir que es una inversión rentable, aunque también la viabilidad de la inversión se relacionará con nuestros objetivos de retorno de capital.
Entonces ¿es mejor ahorrar o invertir?. Pues aunque el ahorro es bueno, ya que nos proporciona de disciplina y constancia y es el primer paso para la libertad financiera, al momento de invertir debemos tomar en cuenta que el dinero destinado es dinero que no vayamos a ocupar en un periodo de tiempo, mientras que los ahorros los utilizaremos en cuestiones de emergencia y por lo cual necesitamos liquidez inmediata donde podemos encontrar instrumentos dedicados más al ahorro que a la inversión como Bonddia.

Comentarios
Publicar un comentario